astón Rossi, productor oriundo de Bragado, desafió las condiciones del noreste argentino y obtuvo resultados positivos en una región donde el cultivo de soja es prácticamente inédito. Su historia fue destacada por un medio nacional.
Gastón Rossi es un productor agropecuario nacido en Bragado, provincia de Buenos Aires, que acaba de dar un paso inédito: sembró y cosechó soja con éxito en Gobernador Virasoro, Corrientes, una zona de condiciones extremas, cercana a la frontera con Misiones, donde este cultivo no es habitual.
La experiencia comenzó como una prueba luego de observar buenos resultados en una huerta vecina en Santo Tomé. Rossi se animó y decidió sembrar una hectárea de maíz, sin herramientas, lo que le dio confianza para avanzar con un proyecto más ambicioso: 68 hectáreas de soja en un lote cercano al pueblo de Virasoro.
El camino no fue fácil. El productor enfrentó ataques de hormigas —un problema inexistente en su zona de origen—, daños causados por palomas en la etapa de germinación y la falta de lluvias al final del ciclo. Aun así, logró una cosecha de 2000 kg/ha, un rinde más que aceptable dadas las condiciones.
Además, la logística representó un gran desafío. Desde las dificultades para transportar la semilla —con controles estrictos de Gendarmería— hasta la falta de camiones cerealeros, acostumbrados a transportar yerba o madera en la región, todo exigió un esfuerzo adicional.
Rossi no se detiene: planea sembrar maíz en agosto, para luego rotar nuevamente con soja y continuar explorando el potencial de una región aún virgen para la producción de granos. Su visión apunta a aprovechar los bajos costos de alquiler y la disponibilidad de tierras improductivas, en un contexto donde los insumos son más baratos en el vecino Brasil, a pocos kilómetros.
Su historia, publicada por uno de los principales medios nacionales, refleja el espíritu emprendedor y la capacidad de adaptación de los productores argentinos. Y sobre todo, enorgullece a Bragado, su ciudad natal.
