Lilian Labaqui explicó por qué faltó a la última sesión del Concejo: “No tenía validez jurídica”

lilian labaqui explicó por qué faltó a la última sesión del concejo no tenía validez jurídica (2)

La concejal radical se ausentó de una sesión especial en la que juró un edil que, según Labaqui, no debía asumir. Denuncias cruzadas, decisiones autoritarias y proyectos que no se tratan: un repaso de los principales reclamos de la edil.

En una entrevista de Corina Delletieres para La Mañana de La 100, la concejal de la Unión Cívica Radical, Lilian Labaqui, explicó las razones por las que decidió no asistir a la última sesión especial del Honorable Concejo Deliberante de Bragado. Según sostuvo, el encuentro carecía de validez jurídica, ya que se omitió la correcta sucesión de un edil suplente.

“Si yo estoy en todas las comisiones y no falto a ninguna sesión, esta vez no fui porque no corresponde con el reglamento ni con lo que establece la ley”, sostuvo Labaqui.

El conflicto surgió a raíz de la asunción de Carlos Moragas, concejal suplente por La Libertad Avanza, quien reemplazó a María Monzón. Según Labaqui, debía haber asumido antes otra edil de la misma lista, Gulino, quien presentó una denuncia penal solicitando la nulidad del acto.

Cuestionamientos a la presidencia del cuerpo

Labaqui fue contundente al señalar una serie de irregularidades administrativas dentro del cuerpo legislativo local. Apuntó directamente al presidente del Concejo, Germán Marini, a quien acusó de actuar de forma “autoritaria y desprolija”.

“Convoca cuando las papas queman, no hay orden ni documentación como antes. Proyectos que presento no se derivan a comisión, y si no se derivan, no pueden tratarse”, denunció.

La concejal también cuestionó que el propio Marini haya respondido a una demanda judicial sin consultar previamente al resto de los concejales.

“Nos enteramos a mitad de la actuación. Se presentó en representación de todos sin avisarnos”, explicó.

Una denuncia sin tratamiento

Además, Labaqui expresó su preocupación por la falta de avance en un expediente presentado por ella para la creación de una comisión investigadora. El caso está vinculado a una denuncia de la exfuncionaria María Villavicencio contra el actual funcionario Marcos Roldán, por presunto maltrato en el ámbito laboral.

“Lo que pido no es por Villavicencio, sino por cualquier mujer que sufre violencia laboral. Si a una funcionaria la maltratan y después la echan, ¿por qué se echa a una sola parte?”, cuestionó.

El expediente, que según Labaqui debería haber sido tratado por la Comisión de Mujer, Género y Diversidad, aún no fue derivado para su análisis.

“Yo soy secretaria de esa comisión y la presidenta, Esther Bustos, no la convocó. En más de un año de gestión, solo se reunió una o dos veces”, explicó.

Sin apoyo institucional, pero con respaldo partidario

Ante la falta de respuestas dentro del Concejo, Labaqui destacó que cuenta con el respaldo de su partido y asesores especializados.

“Yo siempre consulto con municipalistas del radicalismo, no actúo sola. Pero algunos creen que lo saben todo y no consultan a quien deben”, señaló.

Sobre el futuro del expediente por el caso Villavicencio, dijo haber hablado con otros concejales, incluso del oficialismo, que coinciden con su postura. Sin embargo, dudó sobre si mantendrán su apoyo ante eventuales presiones.

Te puede interesar

Revés judicial sobre la asunción de Germán Marini en el Concejo: tiene 10 días para apelar

buffet

Barenghi: “La política basada en el marketing y las promesas ya es parte del pasado en Bragado” 

buffet
Cargando....