En marzo se registró el mayor aumento de precios en medicamentos del 2025

en marzo se registró el mayor aumento de precios en medicamentos en lo que va del año

La suba fue liderada por los productos de venta libre, que acumulan un alza interanual del 79%. Los datos contrastan fuertemente con los índices oficiales de inflación.

Los medicamentos de venta libre registraron en marzo la mayor suba de precios de lo que va del año, superando incluso a los de venta bajo receta. El incremento se da en un contexto económico en el que la inflación general parece desacelerarse según los datos oficiales, aunque la realidad del bolsillo de los argentinos cuenta otra historia.

Según el relevamiento mensual de los productos más vendidos en farmacias, en promedio los medicamentos subieron un 1,87% en marzo. Sin embargo, los de venta libre treparon al 3,35%, acumulando un aumento del 6,3% en el primer trimestre del año. El dato más llamativo es el incremento interanual: los productos de venta libre registraron una suba del 79,35%, según datos del Observatorio de Precios del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.

En el promedio general (venta libre y recetados), los medicamentos acumulan un alza del 4,32% en lo que va de 2025 y una suba interanual del 53,57%.

Detalle por categorías:

  • Cardiovasculares (hipertensión, etc.): suba promedio del 1,39%. Ejemplos: Sarval (+2,4%), Losacor (+2,4%), Carvedil (+2,2%).
  • Respiratorios: incremento del 2,3%. El aerosol Salbutral HFA cuesta $21.760. También subieron Acemuk, Aerotina y Vick Vaporub (+10%).
  • Hipotiroidismo, colesterol y diabetes: alza promedio del 1,99%. T4 Montpelier subió un 3%.
  • Sistema inmune (corticoides, alergias): incremento del 2,3%. Destaca el Dexalergin (+4%).
  • Antiinflamatorios: suba del 2,07%. Bayaspirina aumentó un 4,57%, Actron 600 un 3,53%.
  • Psicotrópicos: aumentos más moderados, con un promedio del 1,69%. Clonagin (+2,6%), Rivotril (+2,4%).
  • Salud reproductiva y bebés: suba promedio del 2,75%. Hipoglós (+4,55%), April (+3,5%).
  • Sistema digestivo: variación más baja, con un promedio del 0,55%. Aziatop y Heptalgina (+2,2%).
  • Otros (cremas, diuréticos, jarabes): incremento del 2,32%, con la crema Macril liderando (+4,55%).

Los laboratorios remarcan que los precios aún están por debajo de la inflación acumulada, aunque este comportamiento parece ya no sostenerse. Los aumentos sostenidos en productos de uso diario y permanente impactan directamente en la economía familiar y en el acceso a tratamientos médicos.

Cargando....