Bragado conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Bragado conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Autoridades locales homenajean a integrante de la Comunidad Mapuche Melinao.

En vísperas del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la Secretaría de Relaciones Institucionales y Localidades Rurales de Bragado llevó a cabo un emotivo encuentro para reafirmar los valores de diversidad y reconocimiento a los pueblos originarios. El secretario Alexis Camús y el director Rubén Senga recibieron a Amalia Coñequir, integrante de la Antigua Comunidad Mapuche Melinao de Olascoaga, quien fue homenajeada por su permanente defensa de los derechos de los pueblos originarios.

El encuentro sirvió como espacio de camaradería y reflexión sobre la importancia de respetar y valorar las distintas culturas que conforman nuestra identidad nacional. También participó “Chiche” Villarreal, quien se encuentra en camino a la provincia de Chaco para visitar a las comunidades Wichis, Mocovíes y Tobas-Qom, fortaleciendo los lazos con otras etnias originarias.

Hasta el año 2010, el 12 de octubre se conmemoraba como el “Día de la Raza”, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón y la corona española al continente americano. Sin embargo, a partir de ese año, Argentina decidió renombrar la fecha como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, otorgándole un nuevo significado acorde con los principios de la Constitución Nacional, tratados internacionales y declaraciones de derechos humanos que promueven la diversidad étnica y cultural.

Este cambio de paradigma busca comprender y reconocer los derechos de los pueblos originarios, garantizando el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Defender la diversidad cultural y lingüística implica resguardar la memoria de los pueblos, sus valores identitarios, raíces y tradiciones. Además, resalta su valor en términos de cohesión social, convivencia, diálogo intercultural y paz, contrarrestando el proceso de estandarización cultural de estos tiempos.

La diversidad cultural amplía las alternativas y enriquece nuestras capacidades, valores humanos y cosmovisiones. Permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro, fomentando una sociedad más inclusiva y respetuosa de todas las culturas que coexisten en nuestro país.

Te puede interesar

Detienen a un hombre de 78 años por violencia de género y tenencia ilegal de armas

buffet

Funcionario involucrado en accidente de tránsito sin heridos.

buffet

Ceremonia de la Pachamama el Próximo Domingo en Olascoaga.

buffet
Cargando....