La 100 en vivo
Foto: Gustavo Amarelle. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía este martes alertas rojas por temperaturas “extremadamente elevadas” para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), parte del norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, con máximas que se ubicarán en torno a los 37 grados. En el cierre del verano más caluroso de la historia argentina, el organismo nacional también continuaba con avisos de alerta naranja por temperaturas que implican un efecto “moderado a alto en la salud” en la zona centro de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Tucumán, al tiempo que rigen advertencias de nivel amarillo para Catamarca, gran parte de Córdoba, las ciudades del sur de la provincia de Buenos Aires y Santiago del Estero. A 12 días de la emisión del alerta nivel rojo para CABA y alrededores, el SMN mantenía activa la misma advertencia sobre la Ciudad de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza y Merlo. El nivel rojo, la máxima alerta dispuesta por el organismo meteorológico, también rige para el norte de la provincia de Buenos Aires en localidades como Tigre, San Fernando, San Nicolás, San Pedro, Lincoln y Pergamino. Foto: Gustavo Amarelle. De igual forma, en la zona sur del Gran Buenos Aires las áreas afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencia Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes. El mismo alerta rige en la provincia de Entre Ríos para Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala, Uruguay, Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná, Villaguay, Victoria y Gualeguay, con temperaturas que oscilarán entre los 35 y 37 grados. En tanto, en Corrientes el nivel rojo comprendía hoy a las localidades de General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque y Sauce, con marcas térmicas alrededor de los 32 grados por la llegada de chaparrones y tormentas. También en el sur de la provincia de Santa Fe afecta las ciudades de Constitución, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Caseros y General López, con temperaturas que alcanzarán los 35 grados. Según precisó el SMN, la alerta roja indica que las temperaturas son “muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso ni en horas centrales (entre las 10 y las 16). En medio de un marzo histórico, que durante los primeros 10 días tuvo “temperaturas extremadamente elevadas en el centro este del país”, el SMN también mantenía alertas naranjas para el centro de la provincia de Buenos Aires en localidades como Bolívar, Olavarría y Azul; el norte de Entre Ríos; el oeste de Corrientes; el noreste y centro de Santa Fe, el norte de Córdoba y todo el territorio de la provincia de Tucumán. Por otro lado, rige una alerta de nivel amarillo para toda la provincia de Catamarca, gran parte de Córdoba, el oeste Santiago del Estero, y algunos sectores de la provincia de Buenos Aires, como la costa bonaerense, una porción del noroeste en Florentino Ameghino, General Villegas y Rivadavia, y el extremo sur en ciudades como Puán, Tornquist y Carmen de Patagones. En el caso del nivel naranja, el SMN advierte que las temperaturas “pueden ser muy peligrosas”, especialmente para los grupos de riesgo; mientras que en el nivel amarillo el efecto es leve a moderado y los más afectados pueden ser niños y niñas, y personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas. Foto: Lara Sartor. Un lunes sofocanteGran parte de la zona centro y este del país continuó este lunes con otra jornada de calor sofocante y ya son 11 los días consecutivos que rige la alerta roja que anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), mientras que en los próximos días se espera la entrada de humedad y el regreso de las lluvias a varias provincias, según informó el organismo. En este lunes se mantuvo el alerta roja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y localidades de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, donde hubo temperaturas “extremadamente” elevadas según el SNM.”Los primeros 10 días de marzo tuvieron temperaturas extremadamente elevadas en el centro este del país. Se registraron temperaturas máximas promedio de hasta 8 y 10 grados por encima de lo normal para la época”, precisó el SNM en su cuenta de Twitter. En su actualización de las 16, el Observatorio climático de CABA mostró que la capital del país marcó 34.6°C, con una sensación térmica de 39.4 grados. Foto: Victoria Gesualdi Cuáles fueron los lugares más calurososEn el ranking que confecciona el SMN, publicado a las 19 del lunes, la ciudad de Santiago del Estero registró la temperatura con 36.7º, seguido de la Ciudad de La Rioja con 36º, Villa de María en Córdoba con 35.6º, San Fernando del Valle de Catamarca con 35.4º, la Ciudad de Paraná en Entre Ríos con 35.3º y la ciudad santafesina de Sunchales con 35.1º. En cuanto a la sensación térmica, el ranking estuvo liderado por Reconquista en Santa Fe con 41°, seguido de Orán en Salta, con 38.9°, Rosario, con 38.8° y la localidad bonaerense de Olavarría, con 38° Por la intensidad del calor que no cesa, el SMN mantuvo este lunes activa la “alerta roja” sobre la ciudad de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza y Merlo. El nivel rojo, la máxima alerta dispuesta por el organismo meteorológico, también rige para el norte de la provincia de Buenos Aires en localidades como Tigre, San Fernando, San Nicolás, San Pedro, Lincoln y Pergamino. De igual forma, en la zona sur del Gran Buenos Aires las áreas afectadas fueron Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencia Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes. El mismo alerta rige en la provincia de Entre Ríos para Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala, Uruguay, Victoria, Nogoyá, La Paz, Paraná, y Villaguay con temperaturas en torno a los 39 grados. En tanto, en Corrientes el nivel rojo comprendía a las localidades de General Alvear, Paso de los Libres, San Martín, Santo Tomé, Monte Caseros, Curuzú Cuatía, Mercedes, San Roque, Sauce y Concepción. Foto: Carlos Brigo También en el sur de la provincia de Santa Fe estaban afectadas las ciudades de Constitución, Iriondo, Rosario, Caseros, General López y San Lorenzo. La alerta roja indica que las temperaturas son “muy peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso ni en horas centrales (entre las 10 y las 16). En el inicio de marzo, que bate todos los récords de temperatura para esta época del año, el SMN también mantiene alertas naranjas para el centro de la provincia de Buenos Aires en localidades como Bolívar, Olavarría y Azul; el norte de Entre Ríos; el oeste de Corrientes; el centro, norte, este y suroeste de Santa Fe, el norte y parte del centro de Córdoba, todo el territorio de la provincia de Tucumán y un sector del este de Catamarca. Alertas por tormentas en el norte del país, y por lluvias y fuertes vientos en el sur Buena parte del norte y sur del país se encontraban este martes bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas de variada intensidad, que podrán ser acompañadas de intensas ráfagas y caída de granizo, mientras que en Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz rigen advertencias amarillas y naranjas por fuertes vientos, informó el SMN. Según el reporte del organismo, la advertencia por tormentas rige para las provincias de Misiones y Tucumán, gran parte de Jujuy y Salta, el norte de Santiago del Estero, sur de Catamarca, noreste de La Rioja, oeste de Córdoba y algunas localidades del este de San Luis, en tanto se esperan fuertes lluvias en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En las áreas afectadas del norte del país, se esperan tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que estarán acompañadas de intensas ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos, con una precipitación acumulada prevista entre 20 y 50 milímetros. En tanto, en las provincias del sur afectadas se esperan lluvias de variada intensidad, con valores de precipitación acumulada entre 15 y 20 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual, especialmente en zonas más elevadas donde las precipitaciones también pueden darse en forma de lluvia y nieve, indicó el SMN. En todos los casos, el organismo recomendó no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse y no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo. Además, estar atento ante la posible caída de granizo, informarse por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. En tanto, las mismas fuentes indicaron que rige un alerta naranja por vientos en gran parte de la provincia de Santa Cruz y las localidades restantes permanecen bajo alarma amarilla por la misma condición, al igual que el sur de Chubut y Tierra del Fuego. En Santa Cruz, el SMN prevé fuertes vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y 80 kilómetros por hora y ráfagas que pueden alcanzar los 120 kilómetros por hora, mientras que en las zonas afectadas de Chubut y Tierra del Fuego se esperan vientos de entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. En este sector, el SMN recomendó a los pobladores que eviten actividades al aire libre y aseguren los elementos que puedan volarse. Intenso temporal de viento, lluvia y granizo en el sur de la provincia de Córdoba Un fuerte temporal de viento, lluvia y granizo se registró anoche en el sur provincial, particularmente en el departamento de Río Cuarto que, según los datos oficiales, ocasionó anegaciones de viviendas y rutas, voladuras de techos y caída de árboles y postes con cableados de servicios. El titular de Defensa Civil de la ciudad de Río Cuarto, Javier de Olmos, manifestó a los medios locales que no se reportaron víctimas, pero sí “algunos inconvenientes como caída de árboles que interrumpieron el tránsito en algunas calles y rutas”. El funcionario precisó que “fue una hora de lluvia intensa que alcanzó los 75 milímetros, con vientos de 90 kilómetros por hora”, y agregó que se trabaja “desde anoche para normalizar todos los inconvenientes ocasionados, como el trazado de los árboles caídos y la rehabilitación de los servicios interrumpidos”. De Olmos mencionó entre los principales daños registrados “el anegamiento de viviendas, que llevó a algunas familias afectadas a autoevacuarse, la caída de un paredón y la voladura del techo de una vivienda”. También en la localidad de Achiras, en el mismo departamento de Río Cuarto, la situación fue similar, aunque con caída de granizo, informó una fuente vinculada a los operativos de emergencia que se desplegaron en al sur provincial. La tormenta de lluvia, viento y granizo también alcanzó a las localidades de Traslasierra cordobesa, como San Javier, La Paz y Villa Las Rosas, aunque con menor intensidad. El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Social y personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes y de Defensa Civil, inició este martes por la mañana un operativo para relevar los daños en el sur provincial.