El presidente Javier Milei ha remitido al Congreso de la Nación la “Ley Ómnibus”, también conocida como “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”. Este proyecto incluye un nuevo régimen de Bienes Personales.
El mandatario expresó en sus redes sociales: “Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación”.
La “Ley Ómnibus” representa un intento por revertir las condiciones que afectan la libertad y el desenvolvimiento económico, buscando establecer un marco más acorde con los principios de la economía de mercado y el fortalecimiento de la nación.
En esa línea, continuó: “Promovemos estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”.
El proyecto de ley declara una “emergencia pública” hasta el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de extenderse por dos años más.
Su enfoque se centra en promover un sistema económico basado en decisiones libres y competencia, respetando la propiedad privada y la libre circulación de bienes, servicios y trabajo.
Propone una amplia desregulación del comercio, servicios e industria para eliminar restricciones que distorsionan los precios, con el objetivo de impulsar la reactivación productiva. Asimismo, busca simplificar y desburocratizar la normativa de la Administración Pública, profesionalizando la carrera administrativa y mejorando la calidad y eficacia de los servicios públicos.
El proyecto además elimina la fórmula de movilidad jubilatoria y establece que los aumento será por decreto hasta tanto exista una nueva.
El proyecto de ley propuesto por Milei además contempla la privatización de las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria estatal:
ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS S.E.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.
EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES S.A.
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
BANCO DE LA NACION ARGENTINA
Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.
CASA DE MONEDA S.E.
Contenidos Públicos S.E.
CORREDORES VIALES S.A.
CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S.A.
Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.
DIOXITEK S.A.
EDUC.AR S.E.
Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
ENERGÍA ARGENTINA S.A.
Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A.
Fabricaciones Militares S.E.
Ferrocarriles Argentinos S.E.
Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
INTERCARGO S.A.U.
Nación Bursátil S.A.
Pellegrini S.A.
Nación Reaseguros S.A.
Nación Seguros de Retiro S.A.
Nación Servicios S.A.
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A.
Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A.
Radio y Televisión Argentina S.E.
Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.
Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.
TELAM S.E.
Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM.
BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E.
OPERADORA FERROVIARIA S.E
Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.
YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES EMPRESA DEL ESTADO
Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)
YPF S.A.