Por segunda vez en cinco meses la ausencia del helicóptero sanitario compromete vidas en emergencias

Por segunda vez en cinco meses la ausencia del helicóptero sanitario compromete vidas en emergencias

Un adolescente accidentado esperó más de 14 horas un traslado urgente

El accidente vial ocurrido el pasado sábado 1 de marzo en Mercedes dejó nuevamente al descubierto las falencias del sistema de emergencias médicas. Un joven de 14 años, fue embestido por una motocicleta en la intersección de avenida 2 y calle 7, sufriendo politraumatismos graves y trauma de cráneo que requerían atención inmediata.

El Hospital Dubarry de Mercedes, primera instancia de atención, solicitó el helicóptero sanitario del Ministerio de Salud provincial para trasladar al menor al Hospital Garrahan. Sin embargo, la aeronave no estuvo disponible, generando una serie de improvisaciones que pusieron en riesgo la vida del paciente.

Tras más de 14 horas del accidente, con el adolescente en estado de coma e intubado, fue necesario movilizar una ambulancia desde La Plata ante la inexistencia de unidades de alta complejidad en el hospital local. Esta situación expone una preocupante desatención en la red de emergencias médicas.

Fuentes del Hospital Garrahan revelaron que el helicóptero EC 145 CLU, originalmente destinado a emergencias sanitarias, fue desafectado de sus funciones médicas por decisión del Gobierno y transferido a la órbita policial.

Actualmente, se encuentra asignado al Operativo Sol en Lezama para casos médicos, pero sin el equipamiento adecuado. “Está ahí para hacer pinta. Ante una emergencia verdadera no sirve para nada y debemos trasladarnos nosotros al lugar”, sostuvo una fuente del Garrahan.

El caso rememora el incidente de Martiniano Palazzo en septiembre de 2024, cuando una situación similar comprometió la atención médica de emergencia. La reiteración de estos hechos evidencia una problemática estructural que requiere una investigación urgente y cambios en los protocolos de asistencia crítica.

Desde el Hospital Garrahan destacaron el esfuerzo del personal del Hospital Dubarry, pero remarcaron la necesidad de un sistema de traslados eficiente: “Pobre los pediatras y enfermeros. Demasiado hacen. Después necesitan que el sistema te resuelva, y ahí aparece la falla”, señalaron.

fuente: Mercedes Ya

Te puede interesar

Cobertura médica en Bragado: opciones y beneficios de Sancor Salud

buffet

Se realizaron más de 1.500 atenciones en enero en el nuevo Centro de Salud “Dr. Argentino Rodolfo Arribalzaga”

buffet

Se llevó a cabo una jornada de salud integral en Comodoro Py.

buffet
Cargando....