Una nueva normativa permite utilizar plataformas electrónicas privadas para la comercialización de patrimonio estatal.
El Gobierno nacional oficializó la posibilidad de vender bienes del Estado a través de plataformas electrónicas privadas, incluyendo Mercado Libre. La medida fue establecida mediante el decreto 195/2025, publicado en el Boletín Oficial, que introduce modificaciones en el proceso regulatorio para la venta de propiedades muebles.
Con esta decisión, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) podrá realizar transacciones en plataformas digitales tanto públicas como privadas. En los casos en que se utilicen plataformas como Mercado Libre, la normativa exige la realización de una licitación pública para seleccionar a la empresa encargada de la intermediación y gestión de las subastas electrónicas.
Según el Gobierno, el objetivo es ampliar las herramientas de comercialización, permitiendo una mayor transparencia y eficiencia en la venta de bienes estatales. Entre los bienes que podrán ser vendidos figuran automotores, aeronaves, buques, obras científicas, literarias y artísticas, antigüedades y otros objetos de valor cultural, histórico o económico. Sin embargo, quedan excluidos aquellos bienes afectados a la seguridad interior y la defensa nacional.
Además, la nueva regulación faculta a cada dependencia estatal a fijar el valor base de las subastas utilizando indicadores de mercado especializados, como publicaciones del sector o bases de datos de precios del mercado privado.