La 100 en vivo
El concejal Sergio Broggi presentó un proyecto para incluir opciones de menús para celíacos en locales gastronómicos.
El concejal del partido político Frente de Todos, Sergio Broggi, ha introducido una iniciativa en el Consejo Deliberante de Bragado con el objetivo de establecer un Proyecto de Ordenanza que requiera a los establecimientos gastronómicos de la ciudad a ofrecer al menos dos opciones de menús completos para personas celíacas.
Debido al aumento de la incidencia de esta enfermedad en Bragado, se ha observado un número significativo de personas de diferentes edades que padecen esta afección y no tienen acceso a una variedad de opciones gastronómicas en los lugares de comida de la zona. En algunos casos, incluso no hay oferta alguna para personas celíacas.
Los fundamentos presentados por Broggi en su propuesta expresan la necesidad de fomentar una mayor inclusión y accesibilidad para las personas celíacas en la ciudad. Con este proyecto, se espera asegurar que los restaurantes y establecimientos gastronómicos brinden a los clientes opciones de menús completos que satisfagan sus necesidades y preferencias alimenticias.
En resumen, la iniciativa presentada por el concejal del Frente de Todos, Sergio Broggi, busca promover la inclusión y la accesibilidad para las personas celíacas en Bragado, mediante la implementación de un proyecto de ordenanza que exige a los establecimientos gastronómicos ofrecer al menos dos opciones de menús completos para personas con esta afección.
FECHA: 17 de febrero de 2023
AUTOR: SERGIO BROGGI
BLOQUE: FRENTE DE TODOS
PROYECTO DE ORDENANZA REF* Menúes para celíacos en locales gastronómicos de Bragado
FUNDAMENTACIÓN:
En la actualidad la celiaquía es una enfermedad que afecta a muchas personas de diferentes edades. La misma es detectada en diferentes etapas de la vida, por lo que, es una enfermedad que ha crecido en número de personas que hoy en día la padecen.
Quienes son diagnosticados celíacos, en diferentes grados, deben cambiar su alimentación y la misma debe estar libre de gluten. Los productos sin TACC son los que estos pacientes deben consumir, por lo que la materia prima de los alimentos que consumen debe tener esas condiciones.
En muchos casos, el desconocimiento hace que (sin quererlo) se produzca contaminación cruzada en la elaboración de alimentos que (si bien se realizan con productos sin TACC) no cuentan con los cuidados que se requieren para su elaboración.
La importancia de contar con lugares gastronómicos que ofrezcan en sus cartas de menúes más de una variedad de platos para personas celíacas es una necesidad de estos tiempos, ya que mucha es la proporción de consumidores que hoy padecen esta enfermedad.
Hablar de una ciudad que sea para todos incluye fundamentalmente en la alimentación, y por ende, es el estado quien debe garantizar con sus políticas públicas y controles que estas condiciones existan.
Trabajar en leyes locales que establezcan que los comercios habilitados para la gastronomía cuenten con variedad de menúes para sin TACC, es pensar en la ciudad que todos necesitamos para vivir.
POR TODO ELLO EL HCD SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA
ARTÍCULO1º: Los comercios cuyo rubro -principal y/o accesorio- sea gastronómico con atención al público, como restaurantes, confiterías, bares, cafés, rotiserías, casas de té, heladerías y demás locales que se dediquen a tal fin, deberán contar en forma obligatoria con (al menos 2 opciones) por plato de menús libres de TACC aptos para celíacos.
ARTÍCULO 2º: En los establecimientos mencionados en el artículo anterior es obligatorio exhibir estos menúes en sus cartas.
ARTÍCULO 3º: El Poder Ejecutivo a través de la Dirección de Defensa al Consumidor o autoridad que lo suceda y/o designe serán la autoridad de aplicación de la presente Ordenanza.
ARTÍCULO 4º: Será fijado un plazo de 60 días a partir de la promulgación de la presente ordenanza para que los comercios alcanzados por la misma adecúen sus instalaciones a efectos de cumplir con la misma.
ARTÍCULO 5º: DE FORMA.-